Diferencia entre diseñador web y programador web

Diferencia entre diseñador web y programador web

Diferencia entre diseñador web y programador web

Diferencia entre diseñador web y programador web

Es muy común no poder reconocer la Diferencia entre diseñador web y programador web. También en muchos casos, las empresas suelen exigir labores de diseñador a un desarrollador y viceversa.

¿Sabes cuáles son estas diferencias? Pues elaboramos este post con la intención de aclarar estas dudas y al mismo tiempo dar una vista diferencial a ambos sectores, los cuáles cumplen tareas muy diferentes y en breve te explicamos porqué.

Antes de comenzar es importante aclarar, que para la construcción de una página web es necesario contar con ambos profesionales, para de esta manera lograr tener un sitio online de calidad.

En muchos casos daremos con un profesional que tenga el conocimiento de ambas labores, como en otras circunstancias con especialistas en una sola rama. En cualquiera de los dos casos lo importante es que tengas en cuenta la importancia del diseño y el desarrollo de páginas web.

¿En que se diferencian un diseñador y un programador web?

Ambos son necesarios para la creación de páginas de web, sin embargo, no se encargan de lo mismo. Para comenzar, debemos establecer cuáles son los aspectos de lo que se encarga cada uno ¿comenzamos?

Funciones de un diseñador web

Un diseñador web se encarga de diferentes tareas que son necesarias para comenzar un proyecto online. Digamos que el trabajo inicial es el de planificar y crear el diseño de como se verá el sitio una vez terminado.

Para lograr esto el diseñador debe tener conocimientos relacionados con colores, tipografías, composición y estructura web.

Podemos decir entonces que el diseñador web sería el arquitecto del proyecto, brindando una propuesta para luego proseguir con la construcción de esta.

Es necesario que el diseñador conozca el funcionamiento de entre otras, las siguientes herramientas:

  • Photoshop: edición de imágenes, composición y diseño visual del site
  • Illustrator: para la creación de imágenes, iconos y logos vectoriales
  • Dreamweaver: una aplicación de Adobe que te permite editar y diseñar tu sitio desde el lenguaje de programación HTML y CSS3

Funciones de un programador web

Lo que define a un programador o desarrollador web es su capacidad de conocer cómo funciona todo detrás de escena. Explicado de otro modo, un programador es el responsable de hacer que todo funcione dentro de la página web.

Las tareas reglamentarias de todo desarrollador web son:

  • Se encargan de todo el lenguaje de programación
  • Hace que todo funcione dentro de la estructura web
  • Crear base de datos
  • Desarrollar aplicaciones web
  • Solucionar errores dentro del sistema

Entre otros…

Claro que las herramientas que utiliza un programador son para crear los cimientos de la página donde irán cada una de las opciones propuestas por el diseñador.

Entre estas tenemos, PHP, SQL, HTML, Perl, etc.

Es por este motivo que vemos que un diseñador y un programador deben trabajar en cooperación para que la página cumpla con los objetivos.
¿Cómo debe ser el trabajo entre los dos?

Como mencionamos, cada uno posee cualidades que el otro necesita. Por ende, deben trabajar en equipo para que cualquier imprevisto de diseño pueda ser solucionado.

La primera impresión será por parte del diseñador, quien ofrecerá una propuesta al cliente y esté dirá cuáles serán las correcciones, revisiones o detalles a modificar.

Luego será momento de entregar el material necesario al programador quien se hará cargo de poner todo en marcha dentro de la plataforma. En este paso también pueden existir sugerencias por parte del cliente y el programador para mejorar la usabilidad del sitio, que en últimas es lo másimportante.

Ahora conoces la diferencia entre un programador y un diseñador web, aunque no son lo mismo, se necesitan de los dos para poder llevar a cabo un proyecto web funcional y con una estructura responsive para la comodidad de los usuarios.

7 claves para saber si es hora de rediseñar tu página web

7 claves para saber si es hora de rediseñar tu página web

7 claves para saber si es hora de rediseñar tu página web

¿Pensando en un rediseño de página web?

Hace un tiempo ya desde que se publicó tu website y quedaste muy satisfecho con el resultado, te sigue pareciendo actual y no te has planteado un rediseño de página web aún porque no lo crees necesario.

Te parece que fue ayer pero no es así, los cambios acontecen a gran velocidad no solo en en el mundo online sino en nuestro propio negocio, la tecnología se renueva constantemente y estos cambios afectan todos los campos, difícilmente se puede encontrar algún sector al que esta no haya llegado o no esté cambiando radicalmente.

¿Pero cómo saber si realmente necesitas hacer un rediseño de página web?

En este post encontrarás 7 razones que te ayudarán a tomar una decisión.

1. Tu web no es responsive

Significa que no se adapta a dispositivos móviles, las pantallas de las tablets y móviles son más pequeñas y si una página web no es responsive, el contenido tanto fotografías como texto se hace tan pequeño, que para poder verlo en este tipo de dispositivos, hay que hacer zoom.

Una web adaptativa o responsive, se ajusta automáticamente a cualquier tamaño de pantalla y se puede leer y ver bien inmediatamente. Con un 80% de penetración de smartphones en España a enero de 2016, es para planteárselo.

2. Si no tiene CTA (Call To Action)

Los CTA o llamadas a la acción, son secciones dentro de una página web cuyo propósito no solo es el de conseguir ventas, suscripciones o leads, también su misión es la de facilitar al usuario un acceso rápido a la información por ejemplo a manera de invitación a descubrir más, o encontrar un contenido que puede ser de su interés y que está en otra sección de la web, evitando que tenga que buscarla por su cuenta.

El hecho de permitir que el usuario disponga de los elementos de ayuda necesarios que faciliten la navegación por la web, es la base de una buena experiencia de usuario y los CTA son una buena herramienta para conseguirlo.

3. Si no hay posibilidad de interactuar con el usuario

Siguiendo en linea con lo anterior, elementos como el video, compartir en redes sociales, enlaces a otras páginas, widgets, descarga de archivos o pdf, mapas interactivos, la posibilidad de dejar comentarios entre otros, son funcionalidadades que pueden resultar útiles y que aportan valor a los usuarios que visiten la web. En muchos casos significa la diferencia entre una visita y un rebote.

4. Si no está claro cual es el objetivo

Muchas de las webs que llevan algunos años de haber sido publicadas, no tienen definido un objetivo claro, tan solo están allí por el simple hecho de que su propietario quería tener una web sin más.

Hoy en día con las posibilidades que ofrece Internet, no se puede perder la oportunidad de utilizar la web como una herramienta de marketing y tener un objetivo bien definido como por ejemplo generar leads, recolección de emails, cerrar ventas, hacer reservas, entre otras cosas y para ello hay que trabajar en el diseño de la web con la intención de conseguir ese objetivo.

5. Posicionamiento

Google cambia constantemente, parte de los cambios que en los últimos años han realizado en su algoritmo, han afectado radicalmente el posicionamiento orgánico tal y como se conocía, desconocerlo o no tenerlo en cuenta podría incluso penalizar el page rank de una web. Por tanto es importante revisar el diseño de la página teniendo en cuenta este importante aspecto.

6. Diseño funcional

La experiencia de usuario (UX) es uno de los aspectos más importantes en el diseño web hoy en día, queremos que los visitantes de la web encuentren lo que están buscando rápidamente, reduciendo el número de clicks para acceder a la información.

El usuario siempre es lo más importante y eso significa que el diseño debe estar orientado a su satisfacción y utilidad. Tener esto en mente en el momento de diseñar una web, ayuda a una mejor UX.

Es sorprendente cómo aún hoy en día existen muchas páginas web que parecen libros de texto y no disponen de ningún elemento que ayude en su navegabilidad, lo que además las hace poco atractivas.

7. Navegadores

Si tu web tiene ya unos cuantos años es muy posible que si hiciera para Internet Explorer. Seguramente conoces y probablemente utilizas otros navegadores como Google Chrome, Firefox o Safari entre otros, que son mucho más utilizados actualmente que es su día el Explorer.

Tu página web debería verse correctamente en estos navegadores también, al igual que debería ajustarse a los diferentes tamaños de pantalla más grandes que hoy en día son habituales en ordenadores de sobre mesa.

Si a pesar de todo lo anterior sigues aún sin convencerte y crees que renovar tu website no es necesario, piensa que con el uso al alza de los smartphones, una visita a tu web te puede llegar a través de cualquier dispositivo y en cualquier momento, la valoración de tu negocio no puede estar sujeta a una web desactualizada. La primera impresión cuenta mucho, así que ya va siendo hora de hacer un rediseño de página web.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir más información sobre nuestro servicio de Rediseño Web.

Si te ha sido útil el contenido de este artículo, déjanos tu comentario o compártelo en las redes sociales.

Mantenimiento web y porqué contratarlo

Mantenimiento web y porqué contratarlo

Mantenimiento web y porqué contratarlo

Cuando tomas la decisión de contratar con un profesional la creación de tu sitio web, una de las preguntas que pueden surgir es que pasará después cuando esté terminada, probablemente te plantees tener que aprender como utilizar un CMS (gestor de contenidos) como WordPress, Jomla o Drupal para poder mantenerla al día o tal vez consideres contratar un servicio de mantenimiento web.

Es verdad que un plan de mantenimiento web significa una factura más que pagar y en el caso de una PYME este es un asunto crítico, cada gasto adicional es mirado con lupa, por eso la mayoría de veces se opta por la solución mas sencilla, una formación impartida por la agencia de diseño sobre el manejo del gestor de contenidos con el que se ha construido la web.

En principio esto parece resolver el problema de evitar más facturas que pagar y de mantener al día un sitio web, pero con el paso del tiempo puede convertirse en un dolor de cabeza para ti, ya que al no conocer apropiadamente el CMS pueden surgir dudas que te impidan realizar las y tareas de administrar tu sitio web como es debido y con el día a día de tu negocio, termines por dejar de lado esta tarea y por consiguiente, de actualizar tu website.

A continuación te planteo 5 razones por las que deberías contratar un servicio de mantenimiento web para tu sitio.

1. Tendrás tiempo para centrarte en tu negocio

Todo el tiempo que pierdes en aprender a gestionar un CMS, es tiempo que ganas para tu empresa, si tu negocio es un restaurante, organización de eventos, o una tienda de ropa, tus esfuerzos deberían estar centrados en ampliar tu portfolio de clientes y otras actividades que tienen que ver con tu negocio y no en entretenerte buscando la solución de algún fallo que surja en tu web.

Tu página es una herramienta muy importante en tus objetivos, saber como utilizarla no significa que tengas que conocer a fondo como funciona un gestor de contenidos.

2. Tranquilidad

El hecho de recibir de tu agencia de diseño un curso acelerado de formación, no te prepara para afrontar los problemas técnicos que muy seguramente te sobrevendrán en algún momento. Incluso podrías ser víctima de un ataque hacker con el susto que esto conlleva.

WordPress es el gestor de contenidos más popular del mundo por su gran flexibilidad y facilidad de uso, es por ello que también es el que más ataques de hackers recibe. No se trata de sembrar la alarma porque normalmente, se puede recuperar el control de la web en la gran mayoría de los casos, pero es un dolor de cabeza que puedes evitar.

3. Cambios de contenido

Algunos cambios de contenido no son tan sencillos como quitar una foto, o modificar un texto aquí y otro allá. Si se trata de mejorar el diseño o agregar una funcionalidad a la web, el plan de mantenimiento web puede incluir este servicio.

Tu negocio es susceptible de cambiar y es fundamental mantener la linea de diseño y comunicación en la web incluyendo estos nuevos productos o servicios en tu oferta.

4. Evolución de tu website

Una página web se debería revisar a nivel de diseño y funcionalidad aproximadamente cada 2 o 3 años, la velocidad con la que avanzan las nuevas tecnologías hace que una web pueda quedar obsoleta si se tarda 5 o más años en actualizarla, y la realidad es que una PYME no tendría presupuesto para un rediseño de la web con esta frecuencia.

Existen servicios de mantenimiento web que incluyen la posibilidad de mantener una evolución constante no solo a nivel de diseño y experiencia de usuario sino también de efectividad, en lugar de invertir de golpe en un rediseño total del site cada 3 años.

5. Equipo

Saber que cuentas con un equipo experto en tu agencia de diseño que esté allí en el momento que lo necesites. Es como tener tu propio departamento de diseño en tu negocio, atento y dispuesto a ayudarte.

Reflexión final

Si has empleado tiempo y recursos para construir tu página web, no dejes que todo ese esfuerzo se quede estancado por la falta de un servicio de mantenimiento que se ajuste a tus objetivos. Recuerda que tu website es el mayor activo con el que cuenta tu empresa a nivel online.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir más información sobre nuestro servicio de mantenimiento web.

Si te ha sido útil el contenido de este artículo, déjanos tu comentario o compártelo en las redes sociales.

/***** Nested mobile menu ******/