Guía rápida para crear un logo
Crear un logo requiere de mucho más que creatividad y algunos programas de diseño. De hecho, un logo es la manera en cómo comunicas a tus seguidores tus valores, visión y estilos de tu marca.
Muchas personas suelen querer ahorrarse unos dólares creando sus propios logos, sin embargo, la mejor decisión siempre será contratar a un diseñador profesional para generar la mejor versión.
Ahora, si tienes conocimientos en el área y realmente quieres entrar de lleno a la materia, nadie puede decirte que no. Por ello te ofrecemos la guía rápida para crear un logo por tus propios medios como todo un pro.
Guía rápida para crear un logo
Conoce todos los aspectos básicos que debes tener en cuenta para construir la imagen de tu empresa o tu imagen personal, las reglas y los diferentes estilos que puedes consultar. ¿Te arriesgas a tomar este paso? Si tu respuesta es si, entonces vamos a ello.
Antes de comenzar a diseñar un logo debes…
Existen muchos aspectos que debes considerar antes de abrir tu programa de ilustración y comenzar a diseñar tu logo. Y es que las reglas básicas determinan lo eficaz que será la comunicación entre tus clientes y tu empresa mediante la imagen corporativa (que gran poder ¡eh!).
Veamos todo lo que debes tener en cuenta antes de comenzar:
1.- Brief o Briefing
Antes de crear cualquier campaña, estrategia de marketing o logo es necesario conocer el brief de la empresa o marca personal. Esto ayuda considerablemente a saber como va a comunicar con tu logo con tus clientes, para ello es necesario que te plantees una serie de preguntas.
¿Cuál es el objetivo de mi empresa?
¿Qué servicios o productos ofrece mi empresa?
¿Cuál es la antigüedad de esta?
¿Quiénes son mis competidores?
¿En que me diferencio de ellos?
¿Cuál es mi público objetivo?
¿Qué significa el nombre de mi empresa o marca personal?
Puedes hacer tantas preguntas como quieras, esto te ayudará a tener una visión mucho más clara de lo que quieres comunicar.
2.- Elegir colores y tipografía
Aunque parezca un trabajo fácil, en realidad no lo es. De aquí dependerá gran parte de lo que comunica tu empresa y el éxito que esta tendrá. ¿Has escuchado que los colores tienen significado? Y ¿las letras? Pues sí, cada uno de los aspectos de tu logo deben tener un significado que simbólicamente comuniquen tus valores a todos lo que perciban estos.
Revisa el significado de los colores y lo que estos representan para la psicología de los consumidores, así sabrás cuáles son aquellos que se asocien más a tu estilo.
Con respecto a la tipografía también debes tener muy en cuenta la letra y sus diversas formas de emplearlas. Para marcas personales las letras tipo caligrafías son muy utilizadas, ya que generan una impresión de humanidad.
Para el caso de empresas que deseen mostrar mayor seriedad y fidelidad, suele utilizarse letras con serif o lo que es más conocido “tipografía con palo”.
Por otro lado, marcas que quieran demostrar confianza, seguridad y cercanía dejan a un lado las letras con serif. Se utiliza lo que normalmente se conoce como tipografías palo seco.
3.- Presupuesto y propuestas
El presupuesto se basa en la calidad, profesionalismo y sentido que quieras invertir al pagarle a un diseñador profesional. Este se verá obligado a entregar un trabajo limpio y con varias propuestas que luego tú decidirás la más acertada para tu marca.
Para comenzar a diseñar propuestas, es necesario que tomes tu tiempo para esbozar en una hoja de papel algunas ideas. Esto te ayuda a ampliar el repertorio y así tener la mente más centrada en lo que buscarás antes de abrir tu programa de diseño.
Pasos para crear un logo
Ahora bien, llegó el momento más esperado y al mismo tiempo el más importante. A continuación, debes tener en cuenta todos los aspectos anteriores para construir el logo de tu marca y abrir tu programa de diseño.
Es muy recomendable que realices tus logos en vectores para aumentar la calidad de este. Para ello, basta con que utilices los profesionales del mercado como Adobe Ilustrator o Corel Draw.
1.- Digitaliza tu logo
Esta es sin duda la parte más delicada del trabajo, y aquí es donde deberás tener especial cuidado. ¿Recuerdas los bocetos que hiciste? Ahora deberás plasmarlos en tu programa de vectores.
La perfección es una de las habilidades de los diseñadores de logos, por lo que deberás utilizar márgenes y líneas guías para garantizar las mejores proporciones entre las partes de tu logo. Esto funciona además para cuando posteriormente vayas a crear tu manual de marca.
2.- Crea al menos 3 propuestas
¡No te conformes! Tu primera propuesta por muy linda y acertada que sea necesita mejoras. Por ende, tómate un descanso e intenta crear una nueva propuesta al rato.
Esto te ayudará a despejar tu mente del ya elaborado primer intento y al mismo tiempo podrás tener opciones de donde elegir.
Es sumamente importante contar con profesionales o público para juzgar tu trabajo, sabemos que suena amedrentador, pero es la mejor manera de elegir tu logo. Recuerda que este más que para ti es para conectar con tu público.
3.- Revisión y retoques
Ya una vez elegido el logo ganador entre tus propuestas, es hora de realizar mejoras. Para ello con mucho ojo detalle, deberás ver que aspectos podrían mejorar la calidad de comunicación de tu propuesta.
Una excelente forma para saber si tu logo cumple con su función, es mostrarlo a tu público objetivo y que estos entiendan lo que quieres decir sin explicación alguna de tu parte.
4.- Guardar en diferentes formatos
Ya una vez terminado nuestro logo ¡Al fin! es tiempo de guardarlo. Para hacerlo debemos tener la consideración de utilizar varios formatos que organizaremos en una carpeta para utilizarlos en diferentes situaciones.
Los formatos de exportación más recomendables son: .jpg, .png, .eps, .pdf.
Tendencias de logos para grandes marcas
Las grandes corporaciones saben la importancia de un logo de marca, por ello apuestan a renovarlos cada cierto tiempo. ¿Con que fin? Pues las tendencias refrescan la imagen de las marcas y al mismo tiempo sus seguidores saben que se encuentran activos.
Aquí mencionamos algunos tipos de logos y tendencias en este 2019 que de seguro te darán unas excelentes ideas para comenzar a diseñar tu propio logo.
1.- Logotipo o Wordmark
Hace referencia a una palabra que engloba el significado o nombre de la marca. En este tipo de logo es importante tomar en cuenta tanto la tipografía como el color de la marca.
Ejemplo: Coca Cola, Google, FeedEx, Zara, entre otros.
2.- Ícono o símbolo
En este caso las palabras no juegan un papel importante, solo un ícono, símbolo o figura pueden darte todo el concepto de la marca sin problema alguno.
Ejemplos de estos pueden ser Twitter, Nike, Apple, Playboy, entre otros.
3.- Isologo o imagotipo
No te preocupes por el nombre, en este caso tanto las letras como los símbolos deben coexistir en el logo, ya que uno sin el otro no funcionará.
Ejemplo: Burguer King, Gatorade, Heineken, entre otros.
4.- En lo simple está lo complejo
No queremos confundir con este enunciado, pero lo cierto es que grandes marcas están poniendo en práctica el minimalismo dentro de sus logos.
Se ha comprobado que el efecto que causa en el público es el ideal, por lo que entre más simple será mucho más impactante.
Ejemplos: Instagram, Windows, Sony, Pepsi, entre otros.
Visita nuestra sección de imagen corporativa y creación de logos si quieres más información.
Recent Comments